El engaño en un escrito. Falsificación de todo tipo.

¿Qué es la Pericia Caligráfica?

Realmente la Pericia Caligráfica es una rama que pertenece a la Grafología aunque se puede estudiar se una manera independiente.

No todo Perito Calígrafo es Grafólogo y no todo Grafólogo es Períto Calígrafo.

Aunque tener un profundo conocimiento de la Grafología es muy útil en algunos aspectos de la Pericia.

Podemos mencionar alguno de los casos que trata la Perícia Caligráfica.

  •  En primer lugar  estudia la autoría de los grafísmos. Es decir nos revela si una persona ha sido autora , o no , de un manuscrito.
  • Nos descubre si una letra ha sido falsificada o no.
  • También estudia las posibles falsificaciones que se pueden realizar en documentos : Sellos , corta y pega, cheques, pagarés etc.
  • testamentos ológrafos, datación de tintas.
  • Anónimos en cualquier ámbito ya sea escolar, laboral, personal, incluso escritos en las paredes, puertas, coches o cualquier superficie.
¿Cómo se hace una pericia caligráfica?

Hay diferentes tipos de procedimientos dependiendo de cada caso.

El más común es el de las falsificaciones en las que se necesitan dos documentos mínimos que se denominan «dubitado » e «indubitado».

El documento o escrito dubitado es el que está en duda y debemos resolver y el indubitado no tiene duda de ser real, auténtico, por esto el segundo tiene que tener algún tipo de oficialidad, es decir comprobado oficialmente ante notario o tras realizar una prueba a la persona a la que se le atribuye el escrito dubitado. Esta prueba se llama «cuerpo de escritura.

A partir de este material se realizan cotejos entre ambos , es un poco como cuando se ven las diferencias entre dos dibujos, encontrar diferencias o igualdades, todo esto ayudándonos con diferentes instrumentos profesionales.

Los instrumentos más comunes e indispensables son:

  • Lupas normales de 5 – 15 X, a fin de determinar la conformación de sus rasgos, tamaño, rasgos iniciales y finales, uniones, recorrido, etc.
  • Mediante el negatoscopio se han seguido los trazos, uniones y cierres, que son las partes que van a mostrar con bastante seguridad la mano autora, pues se examina cada trazo, rasgo, unión y oscilación, al mismo tiempo en los originales indubitados y también en las letras o rasgos que ofrecen dudas y gracias a ello se aportan datos importantes en el informe.
  • A través del Truescan, podemos ver 20 veces en aumento con señal video compuesto a colores estándar CCIR50Hz; 1 Vpp;75 ohms PAL380 TV lines. Resolución de 628×582 pixel.
  • Escáner (Canon), Programas de tratamiento de imagen por ordenador, reproducciones y diversas ampliaciones de los documentos reseñados o de alguna de sus partes.

Por supuesto esto no es más que una idea de los instrumentos que se pueden utilizar , los cuales se transportan con facilidad. Hay otros muchos que completan el equipo de un buen Perito Calígrafo que ya iré mencionando .

En pericias documentales referentes a manipulación de documentos , datación de tintas ( en qué época estan escritos), Testamentos Ológrafos etc. irémos hablando en este blog a lo largo del año.

Informe

Tras un exhaustivo análisis de los documentos, procedemos al Informe Pericial Caligráfico que termina en una concludsión del profesional con objetividad y ética profesional donde no quede duda del trabajo realizado ante un juez ya que éste deberá ser ratificado en un juzgado.

En Centro Slocker realizamos pericias Caligráficas  con rigurosidad, experiencia y profesionalidad desde hace ya más de 20 años.

Para más información ponerse en contacto con nosotros.